El Conga 7090 IA es el tope de gama actual de Cecotec. Por otro lado, el Roomba i7+ es el robot más avanzado de la compañía americana iRobot para nuestro país.
Los robots Roomba tienen mucho nombre y mucha fama, de hecho muchas personas aún llaman “rumba” a cualquier robot aspirador, puesto que fue el primer fabricante en popularizar estos aparatos.
No obstante, la competencia estos últimos años ha sido muy fuerte, y ya no puede decirse que los Roomba sean los mejores robots aspiradores. Con esta comparativa entre el Conga 7090 IA y el Roomba i7+ vas a poder comprobar por qué esto es así.
Conga 7090 IA | Roomba i7+ | |
---|---|---|
![]() | ![]() | |
Mapeo | ||
Reconocimiento de objetos | ||
Mapa interactivo | ||
Gestión habitaciones | ||
Mapas guardados | 10 | 10 |
Potencia de succión | 10.000 Pa | 1.800 Pa |
Autonomía | 240 min | 75 min |
Auto-vaciado | ||
Mopa | ||
Depósito de sólidos | 570 ml | 400 ml |
Depósito de líquidos | 270 ml | |
Cepillos adicionales | ||
Filtro HEPA | ||
Asistentes virtuales | ||
Mando a distancia | ||
Dónde comprar |
Similitudes
Son muy pocos los parecidos entre los dos robots:
- Ambos modelos cuentan con mapeo. Esto significa que los dos robots hacen un mapa de casa para navegar de manera inteligente por ella, pudiendo reanudar la limpieza en el mismo punto donde la dejaron.
- El mapeo en los dos robots es interactivo, y además cuenta con reconocimiento de habitaciones. Así pues, el mapa mostrado en la app muestra divisiones para cada habitación, y el usuario puede editarlas y darles nombre. Además, se puede mandar el robot a limpiar un punto determinado del mapa, crear barreras virtuales o zonas específicas de limpieza dentro de cada habitación.
- Los dos robots coinciden también en la cantidad de mapas que pueden guardar, que son 10 en ambos modelos. Esto es útil en viviendas con varias plantas, o cuando vaya a usarse el robot en más de una vivienda.
- Los dos robots disponen de filtro HEPA. Este filtro es, en ambos modelos, no lavable.
- Los dos modelos son compatibles con asistentes virtuales, en concreto con los de Google Assistant y Alexa.
Diferencias
Y ahora vamos con las diferencias, que son muchas:
- Aunque ambos robots cuentan con mapeo, el Conga 7090 IA emplea el mapeo láser, mientras que el Roomba i7+ apuesta por el mapeo visual. La tecnología láser es mejor, es mucho más rápida, más eficiente y precisa en la medición de los obstáculos y las distancias.
- El Conga 7090 IA cuenta con la revolucionaria tecnología de reconocimiento de objetos. Esto le permite identificar objetos, evitarlos y señalarlos en el mapa para indicarle al usuario que los recoja para completar la limpieza.
- El Conga 7090 IA goza de una potencia máxima enorme, de 10.000 Pascales, gracias a su tecnología ciclónica y un motor digital sin escobillas. El Roomba i7+ se queda muy por detrás con sus 1.800 Pascales.
- El Conga 7090 IA también vapulea al Roomba i7+ en lo que concierne a batería. No en vano, el robot de Cecotec alcanza los 240 minutos de autonomía, por los escasos 75 minutos de autonomía de su rival.
- Uno de los pocos aspectos a favor del Roomba i7+ es su estación de carga y auto-vaciado. Así pues, la estación de carga también recoge automáticamente el polvo del depósito del robot, cada vez que este regresa a la base para su recarga.
- El Conga 7090 IA dispone de completas funciones de mopa, mientras que el Roomba i7+ no. En una época en la que prácticamente todos los robots aspiradores tienen ya mopa, iRobot sigue creyendo que esta es una función prescindible.
- El depósito de polvo interno del Conga 7090 IA es también más grande, 570 ml por los 400 ml del Roomba. Esta diferencia se minimiza por el hecho que el Roomba i7+ se vacía automáticamente en la estación de carga, por lo que no es tan necesario que disponga de un depósito grande.
- El Conga 7090 IA viene con 3 cepillos intercambiables, uno de microfibras, otro multifunción y otro especial para mascotas. El Roomba i7+ únicamente trae uno, el ya clásico cepillo AeroForce de la compañía.
- Por último, el Conga 7090 IA incluye un mando a distancia para poder manejar algunas funciones básicas del robot sin tener que usar siempre la app.
Veredicto: ¿Cuál comprar?
Sin ninguna duda, mi recomendación es el Conga 7090 IA.
No es que el Roomba i7+ sea un mal dispositivo, pero es que el Conga 7090 IA es clara y notoriamente superior en casi todo: es muchísimo más potente, tiene mejor batería, su sistema de mapeo es mejor, tiene características de muy alta gama como el reconocimiento de objetos y tiene mopa.
Por si fuera poco, el Conga 7090 IA es también bastante más barato, con lo que la decisión está muy clara. La única gran ventaja del Roomba i7+ es su estación de auto-vaciado, pero esto por sí solo no justifica su compra, teniendo en cuenta el resto de prestaciones.
Para saber más
No solo el Conga 7090 IA es mejor que el Roomba i7+. El Conga 6090 Ultra también es más recomendable, así como cualquiera del resto de robots Conga de gama alta, que serían mejor opción en relación calidad-precio.
Fuera de Cecotec también hay modelos más recomendables que el Roomba i7+. El Roborock S6 MaxV goza también de la tecnología de reconocimiento de objetos, aunque tiene menos potencia y autonomía que el Conga 7090, y es también un poco más caro.